Como diseñador, sabes que el proceso creativo no termina con la aprobación del diseño digital. El siguiente paso crucial es la impresión, donde tu creación cobra vida en el mundo físico. Sin embargo, la transición del píxel al papel puede ser complicada si no se toman las precauciones adecuadas. En esta entrada, compartiré contigo algunos consejos esenciales para preparar tus archivos de impresión como un profesional.
1. Dominio del modo de color CMYK
Mientras que RGB es el rey del mundo digital, CMYK es el monarca de la impresión. Asegúrate de que tu archivo esté configurado en CMYK antes de enviarlo para impresión. Esto garantizará que los colores que ves en pantalla sean lo más fieles posible a los resultados impresos.
2. Resolución: 300 ppp, el estándar de oro
La nitidez es clave en la impresión. Una resolución de 300 puntos por pulgada (ppp) es el estándar de oro para la mayoría de los trabajos de impresión. Si bien puedes usar resoluciones más bajas para ciertos proyectos, 300 ppp garantiza resultados nítidos y profesionales.
3. Sangrado y márgenes de seguridad: Evita sorpresas desagradables
El sangrado es el área que se extiende más allá del borde del diseño, mientras que los márgenes de seguridad son el área dentro del borde donde se colocan los elementos importantes. Ambos son cruciales para evitar que los elementos se corten o queden demasiado cerca del borde.
Sangrado: Añade al menos 3 mm de sangrado a todos los bordes de tu diseño.
Márgenes de seguridad: Mantén los elementos importantes al menos a 3 mm del borde del diseño.
4. Formato de archivo: PDF, el universal
El PDF es el formato de archivo preferido para la impresión. Es un formato versátil que conserva la calidad del diseño y es compatible con la mayoría de las impresoras. Al guardar tu archivo como PDF, asegúrate de incrustar las fuentes y de que la resolución sea de 300 ppp.
5. Fuentes: Incrustadas o convertidas a curvas
Las fuentes pueden ser un problema si no se manejan correctamente. Para evitar que las fuentes se sustituyan o se vean diferentes en la impresión, tienes dos opciones:
-
-
- Incrustar las fuentes: Esto incluye las fuentes en el archivo PDF, asegurando que se vean correctamente.
- Convertir las fuentes a curvas: Esto convierte las fuentes en vectores, eliminando la necesidad de incrustarlas.
-
6. Revisión exhaustiva: El último paso crucial
Antes de enviar tu archivo, realiza una revisión exhaustiva. Verifica la ortografía, la gramática, la resolución de las imágenes, el modo de color y el sangrado. Una segunda opinión nunca está de más.
Consejos adicionales:
Comunícate con tu impresor. No dudes en preguntarle sobre sus requisitos y recomendaciones.
Realiza una prueba de impresión: Si es posible, solicita una prueba de impresión para verificar los colores y la calidad.
Organiza tus archivos: Mantén tus archivos de impresión organizados y etiquetados correctamente.
La preparación de archivos para impresión es un paso crucial en el proceso de diseño. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que tus diseños se impriman con la máxima calidad y precisión.